Originalmente desarrollado para el sector salud, el HITRUST CSF (Common Security Framework) ha evolucionado para atender a una gama más amplia de industrias. HITRUST es un marco fundamental que armoniza la multitud de normas y regulaciones reconocidas a nivel global en un solo lugar. Nacido de la necesidad de adoptar un enfoque integral para la protección de datos, el HITRUST CSF (Common Security Framework) fue creado para ayudar a las organizaciones a navegar en el complejo entorno de desafíos relacionados con la seguridad, la privacidad y el cumplimiento normativo.

Este artículo te guiará a través de la evolución de HITRUST, su alcance actual y cómo puede marcar una gran diferencia en la estrategia de protección de datos de tu organización.

En este artículo aprenderás: 

¿Qué es el HITRUST CSF?

HITRUST es como una navaja suiza de la ciberseguridad, ya que combina las mejores prácticas de múltiples estándares reconocidos en un solo marco integral. Ya sea que estés familiarizado con la serie ISO 27000 series, GDPR, HIPAA, CCPA, CMMC o NIST (entre otros), HITRUST los unifica todos. Esto facilita a las empresas—especialmente aquellas que manejan información sensible—no solo cumplir con los requisitos legales, sino también fortalecer verdaderamente su seguridad de datos, sin tener que revisar cada normativa por separado.

Es adaptable al tamaño y complejidad de tu organización, lo que significa que no es una solución genérica, sino un enfoque personalizado para la protección de datos. Piensa en el HITRUST CSF como una forma de simplificar el cumplimiento normativo mientras refuerzas la resiliencia de tu organización frente a amenazas digitales.

what is hitrust

El propósito del HITRUST CSF

El principal objetivo del HITRUST CSF es ofrecer un conjunto de directrices que integren diversos estándares de ciberseguridad y requisitos regulatorios, actuando como una especie de “brújula de cumplimiento”. Esta integración garantiza un enfoque holístico para la prevención de pérdida de datos. En última instancia, facilita a las organizaciones la navegación por las complejidades del DLP (Data Loss Prevention) y el cumplimiento de múltiples normativas.

Principales beneficios del HITRUST CSF:

  • Cumplimiento simplificado: HITRUST simplifica la compleja tarea de cumplir con múltiples requisitos regulatorios al consolidarlos en un solo marco. Esta simplificación no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también mejora la postura general de seguridad de una organización. (Sin embargo, es importante tener en cuenta que HITRUST no cubre todos los aspectos de cada regulación.)

  • Evita esfuerzos redundantes: Uno de los mayores beneficios de HITRUST es su capacidad para evitar esfuerzos duplicados en el cumplimiento. Al integrar varios estándares en un único marco, las organizaciones pueden evitar repetir medidas de seguridad y privacidad para cada normativa individual. Esta eficiencia se traduce en ahorro de costos y una estrategia de cumplimiento más efectiva.

Estructura del HITRUST CSF

El HITRUST CSF está estructurado en 19 dominios de control, cada uno enfocado en aspectos clave de la seguridad de la información:

  1. Programa de Protección de la Información
  2. Protección de Endpoints
  3. Seguridad de Medios Portátiles
  4. Seguridad de Dispositivos Móviles
  5. Seguridad Inalámbrica
  6. Gestión de Configuraciones
  7. Gestión de Vulnerabilidades
  8. Protección de la Red
  9. Protección de Transmisiones
  10. Gestión de Contraseñas
  11. Control de Accesos
  12. Registro y Monitoreo de Auditorías
  13. Educación, Capacitación y Concienciación
  14. Aseguramiento de Terceros
  15. Gestión de Incidentes
  16. Continuidad del Negocio y Recuperación ante Desastres
  17. Gestión de Riesgos
  18. Seguridad Física y Ambiental
  19. Protección de Datos y Privacidad

Cada dominio incluye requisitos específicos diseñados para abordar los riesgos y desafíos asociados con ese ámbito en particular.

El HITRUST CSF también introduce el concepto de 'niveles de implementació', los cuales varían según el tamaño, tipo y nivel de riesgo de la organización. Por ejemplo, una clínica pequeña podría cumplir con los requisitos de Nivel 1 en el dominio de 'Seguridad de Dispositivos Móviles', como el cifrado básico y la protección con contraseña, mientras que un hospital grande podría necesitar cumplir con los requisitos de Nivel 3, implementando medidas de seguridad más avanzadas como autenticación biométrica y sistemas de gestión de dispositivos. Este enfoque escalonado permite personalizar y adaptar las directrices del HITRUST CSF según las capacidades y necesidades de cada organización.

HITRUST framework

Alcance: ¿quién necesita el HITRUST CSF?

Aunque inicialmente fue diseñado para la prevención de pérdida de datos (DLP) en el sector salud, HITRUST ha evolucionado para abarcar una gama más amplia de industrias. Es especialmente relevante para empresas que gestionan datos sensibles, como los sectores de servicios financieros, educación y tecnología. Aunque la certificación HITRUST es voluntaria, se ha convertido en un estándar de facto, especialmente en el ámbito sanitario. Su adopción a nivel global también va en aumento, ya que organizaciones de todo el mundo reconocen su valor para alinearse con estándares internacionales de seguridad y fortalecer sus estrategias de protección de datos a escala global.

Comparación del marco HITRUST con otros marcos de gestión de riesgos

El HITRUST CSF se destaca por integrar elementos clave de diversos estándares. Este enfoque integral es ideal para organizaciones que necesitan una estrategia holística para abordar múltiples requisitos regulatorios al mismo tiempo. La combinación de estos elementos en HITRUST ofrece una solución de cumplimiento unificada.

A continuación, se presentan ejemplos más específicos que muestran cómo distintos estándares de seguridad se comparan con el HITRUST CSF:

HITRUST vs. ISO 27001

Alcance: ISO 27001 se enfoca en establecer y mantener un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), mientras que el HITRUST CSF abarca una gama más amplia de protocolos de seguridad y privacidad.

Aplicación práctica: Una certificación ISO 27001 demuestra principalmente el cumplimiento de un proceso, mientras que la certificación HITRUST incluye controles específicos de seguridad y privacidad, lo que proporciona un marco de cumplimiento más detallado.


HITRUST vs. NIST

Personalización: Tanto NIST como HITRUST CSF ofrecen marcos personalizables. Si bien NIST es conocido por su capacidad de adaptarse a distintas necesidades organizativas, HITRUST también ajusta sus controles en función del tamaño, el riesgo y la complejidad de la organización.

Especificidad: HITRUST proporciona controles más prescriptivos en comparación con las directrices flexibles de NIST, ofreciendo rutas detalladas hacia el cumplimiento, especialmente para organizaciones del sector salud.

HITRUST vs. GDPR

Enfoque: El GDPR se centra en las leyes de privacidad de datos de la Unión Europea, mientras que HITRUST integra principios de privacidad dentro de un marco más amplio de medidas de seguridad.

Aplicación global: HITRUST se utiliza a nivel mundial e incorpora los requisitos del GDPR para organizaciones internacionales, lo que ofrece un enfoque de cumplimiento más holístico que va más allá de la privacidad únicamente.

HITRUST vs. HIPAA

Alcance: HIPAA aborda específicamente la protección de la información de salud en los Estados Unidos, centrándose en los requisitos de cumplimiento para entidades del sector salud y sus asociados. HITRUST, aunque incluye los requisitos de HIPAA, amplía su alcance para incorporar estándares aplicables a múltiples industrias.

Implementación: HIPAA establece un conjunto de estándares sin definir medidas de seguridad específicas, lo que deja margen para interpretación. HITRUST CSF, en cambio, ofrece un marco más detallado y práctico, traduciendo los requisitos de HIPAA en controles y prácticas específicas.

El proceso de certificación HITRUST

El primer paso en el proceso de certificación HITRUST es comprender los distintos tipos de evaluaciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a tu organización:

Tipos de evaluaciones del HITRUST CSF

Las organizaciones pueden elegir entre autoevaluaciones y evaluaciones validadas. Las autoevaluaciones permiten el acceso al HITRUST CSF a través de myCSF y ofrecen la posibilidad de realizar análisis de brechas (gap assessments). Sin embargo, no conducen a la certificación HITRUST. Las evaluaciones validadas, en cambio, son realizadas por empresas autorizadas como evaluadoras de HITRUST y son necesarias para obtener la certificación.

A partir de 2023, existen tres tipos de evaluaciones validadas disponibles:

  1. HITRUST Essentials, validado por 1 año (e1) + certificación: Esta evaluación cubre prácticas fundamentales de ciberseguridad (cyber hygiene) para organizaciones con menor nivel de riesgo.
  2. HITRUST Implemented, validado por 1 año (i1) + certificación: Recomendado para situaciones de riesgo moderado, sigue un conjunto de controles predefinidos que no se pueden personalizar.
  3. HITRUST Risk-based, validado por 2 años (r2) + certificación: Adaptado mediante factores de alcance (scoping factors), ofrece un enfoque basado en riesgos y es considerado el estándar de oro en protección de la información. La Evaluación Intermedia de HITRUST se utiliza a los 12 meses de haber obtenido la certificación como una reevaluación, lo que permite a las organizaciones mantener la certificación r2 durante los 2 años completos..

Luego está la autoevaluación de preparación de 2 años basada en riesgos, diseñada específicamente para ayudar a las organizaciones a prepararse para futuras evaluaciones de HITRUST.

Las evaluaciones e1 e i1 tienen un número fijo de requisitos aplicables a todas las organizaciones. En cambio, el alcance de la evaluación r2 se determina en función de diversos factores, como la cantidad de registros sensibles que maneja la organización.

Obtener la certificación HITRUST

Para obtener la certificación HITRUST, las organizaciones deben obtener buenos puntajes en cada uno de los 19 dominios del marco, con los controles evaluados según su nivel de madurez, y alcanzar una puntuación aprobatoria en cada dominio. Las calificaciones de la evaluación se basan en el grado de implementación de los controles y el nivel de madurez alcanzado.HITRUST certification

Guía paso a paso para obtener la certificación HITRUST

Iniciar el proceso de certificación HITRUST requiere una planificación cuidadosa. Aquí tienes algunos pasos para comenzar:

  1. Evalúa tus necesidades: Determina qué nivel de evaluación HITRUST se ajusta al perfil de riesgo y a los requisitos regulatorios de tu organización.
  2. Contrata a un evaluador: Selecciona una firma evaluadora acreditada por HITRUST que te guíe durante el proceso. Su experiencia es invaluable.
  3. Delimita tu evaluación: Delimita el alcance de tu evaluación HITRUST. Comprende qué sistemas, procesos y datos deben ser evaluados.
  4. Análisis de brechas: Realiza un análisis de brechas (gap analysis) para identificar las áreas en las que necesitas fortalecer controles y políticas de seguridad.
  5. Corregir e implementar: Atiende las brechas detectadas implementando los controles, políticas y procedimientos necesarios.
  6. Evaluación: Tu evaluador llevará a cabo la evaluación HITRUST. Prepárate para presentar evidencia que demuestre la efectividad de tus controles.
  7. Certificación: Una vez que apruebes la evaluación, recibirás la certificación HITRUST.

Pero no te detengas ahí. La certificación HITRUST representa un compromiso continuo con la protección de datos. Una implementación efectiva y el mantenimiento del cumplimiento requieren esfuerzos constantes:

Auditorías regulares: Supervisa y audita continuamente tus controles para asegurarte de que sigan siendo efectivos.

Mantente actualizado: Infórmate sobre cambios en las regulaciones y amenazas de seguridad para adaptar tus controles en consecuencia.

Capacitación del personal: Forma a tus empleados en buenas prácticas de seguridad y requisitos de cumplimiento.

Documentación: Mantén una documentación detallada de tus medidas de seguridad y esfuerzos de cumplimiento..

Proveedores externos: Asegúrate de que tus proveedores externos también cumplan con los estándares de HITRUST.

Costos de la certificación

El costo total de una certificación HITRUST depende de varios factores. Para realizar una evaluación, las organizaciones primero deben adquirir una suscripción a MyCSF, una solución SaaS que brinda acceso a distintos tipos de evaluación (USD 15,000 por año). También deberán pagar a un evaluador externo, cubrir la tarifa básica de certificación (que varía según el nivel de evaluación y el tamaño de la empresa), y posiblemente asumir otros costos indirectos relacionados con el cumplimiento de requisitos de seguridad específicos.  

Aunque el precio base de la certificación comienza en USD 10,000, el costo final de una certificación HITRUST puede ser considerablemente mayor, alcanzando hasta USD 160,000 en los casos de evaluaciones más complejas.

Cómo Safetica puede ayudarte en tus esfuerzos de cumplimiento con HITRUST

Ya sea que trabajes en el sector salud, financiero o cualquier otra industria, la certificación HITRUST demuestra tu compromiso con la protección de datos sensibles. Pero, aunque HITRUST es un marco simplificado y relativamente fácil de comprender, prepararse y mantener las medidas de seguridad requeridas sigue siendo una tarea de gran envergadura para cualquier organización.

En Safetica, entendemos los desafíos que implica navegar entornos de cumplimiento complejos. Nuestras soluciones de protección de datos y prevención de amenazas internas pueden apoyar a las organizaciones en su camino hacia el cumplimiento de HITRUST.

Safetica ayuda a identificar y proteger datos sensibles, monitorea las actividades de los usuarios y garantiza la aplicación de políticas, lo que contribuye a que los esfuerzos de cumplimiento sean mucho más fluidos.

Con Safetica, puedes avanzar con confianza hacia la certificación HITRUST mientras proteges tu información más valiosa. Reserva una demostración gratuita hoy mismo.

 

 

Próximos artículos

Cómo Safetica ayuda a cumplir con Leyes similares a la GDPR en Latinoamérica

En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos personales se ha convertido en una prioridad para empresas y gobiernos en todo el mundo. En Latinoamérica, países como Brasil, Colombia, México, Chile y Ecuador han adoptado leyes similares a la GDPR.

Regulaciones de datos en todo el mundo

Vea una lista de algunas de las principales regulaciones de protección de datos, marcos de seguridad cibernética y estándares de seguridad de datos específicos de la industria de diferentes rincones del mundo.

ISO/IEC 27001: Alcance, propósito y cómo cumplir

Seguir la norma internacional ISO/IEC 27001 significa configurar su organización con un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) eficaz.